En marzo de 1959, las olas del mar mediterráneo bañaban como venía siendo habitual las playas de la costa brava. Esa estampa tranquila se contraponía a la bulliciosa y oculta actividad que se gestaba puertas adentro de algunos despachos del régimen franquista.
En la localidad gerundense de Pals, las excavadoras y los obreros se afanaban en construir estructuras metálicas en plena playa, ante la atónita mirada de los vecinos.
"He oído decir que son lanzaderas de misiles", comentaban algunos. Y es que, en plena guerra fría con la unión soviética, la afirmación no resultaba tan descabellada. Anteriormente, la presencia de personal norteamericano, ejército franquista y forasteros de habla extranjera, había hecho saltar todas las alarmas en la localidad catalana.
Con el paso de los meses, la estructura fue tomando forma, y unas gigantescas antenas dominaban las alturas de la costa, había nacido "Radio Liberty", o "libertad" en castellano.
Esta peculiar estructura ocupaba decenas de hectáreas en unos terrenos hasta ahora vírgenes de las playas de Pals, y eran visibles desde kilómetros de distancia. Su inauguración, el 23 de marzo de 1959, pasó desapercibida a los diarios de la época, que evitaban mostrar información sobre este misterioso enclave.
Radio Liberty. Fuente: Nacional.cat
Con el paso de las semanas, el proyecto fue desvelándose a los habitantes de la localidad, debido a que algunos de sus conciudadanos estaban consiguiendo trabajo en las distintas tareas que precisaban mano de obra cercana a la base. Al parecer, aunque la zona no albergaba misiles, no tenía tampoco fines pacíficos, puesto que había sido diseñada como una pieza más en la lucha "anticomunista". Las 24 horas del día, se emitían todo tipo de entrevistas, eventos y noticias, con la peculiaridad que esos contenidos iban dirigidos más allá de nuestras fronteras. Gracias a sus sistemas complejos de antenas y repetidores, el mensaje era lanzado hacía la ionosfera, rebotando directamente hacía Moscú, capital del gran conglomerado soviético.
Como es lógico, los programas eran grabados en habla rusa, y las interpretaciones musicales también eran referentes a estos países. Pero, a pesar de esta apariencia inofensiva, Radio Liberty tenía como objetivo la sublevación y el amotinamiento de los ciudadanos del este contra sus respectivos gobiernos.
Una de las consolas de mando. Fuente: Salvem Platja Pals
El recinto, que era lo más parecido a una ciudad en miniatura, disponía de todos los servicios en su interior. Quizá lo más reseñable era que disponía de su propia planta diesel para la fabricación de energía, puesto que los recursos allí instalados requerían de un elevadísimo consumo eléctrico para funcionar correctamente. Y es que las bobinas, antenas y repetidores transmitían la señal hasta la astenosfera, rebotando sus ondas directamente a Moscú, y aprovechando el rebote para transmitir hacia Siberia. El viaje terminaba cuando la onda era recibida por un mecanismo automatizado en el propio Pals. Para resumir, la señal de radio y el contenido emitido, daban literalmente la vuelta al mundo en escasos minutos. Aun así, la operadora española, solo podía emitir con una calidad óptima en un breve espacio de tiempo diario, ya que la propia fisionomía de la tierra y las leyes de la física lo impedían. Este problema, se denominaba "inmunidad crepuscular".
Radio Liberty Pals. Fuente:Taganana
A pesar de este inconveniente, la radio consiguió emitirse las 24 horas del día durante todo el año, gracias a que no solo se construyo esta delegación, sino que contaba con instalaciones similares en toda Europa, como en la ciudad alemana de Múnich. Gracias a esta red de emisoras, el pueblo soviético era bombardeado con propaganda occidental perfectamente audible en la mayor parte de su territorio.
El contenido de los programas, era diseñado y aprobado por parte del gobierno de USA en la sombra, siendo la CIA responsable de su creación y elaboración.
En el año 59 y siguientes, las cintas a emitir llegaban de los Estados Unidos vía aérea, y eran consideradas casi como un secreto de estado. El personal acreditado, trasladaba el puntual paquete y este era retransmitido con obediencia por las sedes del proyecto. Con el paso del tiempo, y debido al desarrollo de nuevas tecnologías, este proceso fue adecuándose, eliminando progresivamente la parte física de esta tarea.
Los trabajadores de Radio Liberty en Pals eran cuidadosamente seleccionados, ya que el espionaje y contraespionaje estaban a la orden del día en esa época. La mayor parte pertenecían a gremios especializados, como electricistas e ingenieros, pero también había traductores contratados de todas partes del mundo. Al inicio de su etapa en la radio, todos los trabajadores eran aleccionados sobre las estrictas medidas de seguridad de sus puestos y sus consecuencias en caso de incumplimiento.
Acceso a Radio Liberty. fuente: Salvemos la Platja Pals
Evidentemente, la antigua URSS no iba a permitir que los americanos insuflaran fuerzas a sus bandos opositores, y creó una red de más de 3000 estaciones de intercepción, que creaban interferencias y evitaban la difusión normal de las radios de la libertad.
Gráfico del alcance de la radio de Pals. Fuente:SLPP
A partir de ese momento, se iniciaba una suerte de guerra en las ondas, en las que unos trataban de emitir, y otros trataban de impedirlo. Seguramente, la emisora española, sufriría casos de espionaje, pero el mutismo de los órganos gestores nunca ha revelado la existencia de dichos casos.
Resulta extraño, que una emisora que buscaba acabar con las tiranías, no tuviera ninguna preocupación por impulsar la libertad de los propios españoles, que se encontraban en un régimen fascista y autoproclamado. De hecho, las autoridades estadounidenses fueron muy cautas a la hora de referirse al país anfitrión, para no molestar a sus autoridades. De hecho, el gabinete censor, fue creado para mantener la buena sintonía entre la dictadura española y sus representantes norteamericanos.
En España, uno de los mayores exponentes del régimen, Manuel Fraga, fue el elegido para supervisar todo lo que relacionaba a Radio Liberty con el régimen franquista. Este personaje, alto cargo franquista, arrastró sus pasos incluso en democracia, fundando Alianza Popular, lo que hoy es el Partido Popular en España.
A su vez, la existencia de este tipo de radios, no pasaba desapercibida para las autoridades comunistas, e incluso Mijail Gorbachov declaró que estaba al tanto de lo que sucedía en el bando occidental gracias a Radio Liberty, lo cual no sentó muy bien en las filas de la libertad.
En 1975, y con la muerte del dictador Francisco Franco, la emisora pasó su primera gran crisis debido a la incertidumbre reinante en el panorama español. A pesar de todo, la marca siguió operando con normalidad aunque con menos fuerza, lo que inició un lento declive que se alargó durante décadas.
A pesar de la llegada de la democracia a España, la emisora siguió emitiendo sus contenidos sin mayor problema, incluso sin licencia, ya que la élite surgida no quiso atacar la acción encubierta norteamericana.
En 1986, tras el accidente nuclear de Chernobyl, la URSS comienza a tambalearse, y finalmente cae sin remisión, dejando parte del tablero libre para su competencia occidental. A pesar de este inminente fin, Radio Liberty sigue operando, y de hecho en 1987 seguía instalando componentes y aplicando las últimas tecnologías existentes.
Con la entrada de la década de los 90, y gracias a su operatividad, las emisoras interconectadas fueron vitales a la hora de organizar desde la distancia un intento coordinado de golpe de estado en varias regiones soviéticas, ya que informaba al detalle de lo que pasaba en cada lugar, espoleando a otras regiones que permanecían atentas a sus noticias.
Tras la definitiva caída de la URSS, y a pesar de haber perdido su razón de ser, Radio Liberty se alargó en el tiempo hasta el año 1995, cuando las emisiones fueron trasladadas a la ciudad europea de Praga.
Años 2000. Fuente:Salvemos la Platja de Pals
En aquella época, la ya legendaria marca "Liberty", se había reconvertido en diversas agencias de radio que a día de hoy aún perduran en todo el mundo. Estos cambios vinieron motivados por la falta de presupuesto y falta de rentabilidad de la emisora, que se convirtió en motivo de disputa en el congreso y el senado norteamericano.
La subsede de Pals, fue vaciada de material sensible, y parte del mobiliario y equipo radiofónico fue desechado de la zona. Aun así, desde el exterior, el recinto permaneció sin grandes alteraciones.
En 2006, más de una década después de su abandono, sus históricas antenas son demolidas, colocando grandes cargas de goma 2 en su base. A pesar de la oposición vecinal, el 22 de marzo las gigantescas estructuras desaparecen del paisaje del que llevaban 40 años siendo protagonistas.
Demolición de las antenas. Fuente:El Periódico
Con el paso del tiempo, pero sin cargas explosivas, el recinto comienza su degradación por factores ambientales y humanos, pero aún hoy se ven visibles sus partes principales.
Instalaciones en el verano de 2023
Como en cualquier abandono conocido, y a pesar de que el recinto está vallado, no son raros los visitantes que se adentran en la zona. Y es que es natural, puesto que todavía quedan partes muy llamativas que no estamos acostumbrados a ver, dado su enorme tamaño e historia.
Algunas de las instalaciones como el depósito elevado de la imagen, estaban diseñadas para su completa autonomía, incluso eran capaces de destilar el agua, evitando la corrosión en los circuitos de refrigeración de los aparatos allí presentes.
Aunque en la actualidad el interior de los edificios está destruido en un alto porcentaje, aún podemos imaginarnos lo que sería un día cualquiera en la emisora. Debido a la potencia y grandes dimensiones de sus componentes, cabe pensar que muchas de las tareas de los trabajadores serían de mantenimiento y reparaciones.
Edificio de generación eléctrica
Los casi 200 trabajadores, seguramente controlaban de cerca su propia producción energética, algo que en la España franquista solo estaba al alcance de muy pocas empresas.
Antiguo panel de control
Aunque hoy el espacio ocupado es menor, las 33 hectáreas de la emisora están repletas de edificios de control y estructuras eléctricas. En algunos sectores, aún se aprecian las complicadas conexiones que los aparatos requerían. El personal técnico fue reclutado de los alrededores, lo que les confería un trabajo estable y un sueldo más que digno para la época.
La emisora llegó a tener tanto nivel de desarrollo, que era habitual que los componentes y reparaciones fueran hechos "in situ", sin necesidad de que las piezas tuvieran que ser trasladadas, lo que agregaba rapidez a la hora de subsanar los posibles fallos con los que se encontraban.
Parte de los edificios del complejo
La empresa contaba con un consultorio médico, y los vehículos de esta disponían de talleres y gasolineras en el interior, por lo que eran completamente independientes de los servicios auxiliares de Pals.
Aunque la emisora solo se encargaba de transmitir, tenía un pequeño estudio para sacar adelante la programación en caso de emergencia.
El mapa de emisión continúa siendo visible
Como en la mayoría de abandonos, algunas personas solo están dispuestas a vandalizar los edificios históricos con sus estúpidos nombres, aunque es probable que no entiendan ni siquiera sobre lo que están dejando su "huella".
Uno de los interminables pasillos interiores
Poco a poco, el enclave va sucumbiendo, con la ayuda de la mano humana. A pesar de que múltiples asociaciones estén luchando por conservarlo, parece que su destino es la completa desaparición de lo que un día fue una potente herramienta diseñada para la "libertad".
Tal vez deberíamos esforzarnos en mantener sus paredes intactas, ya que estamos hablando de parte de nuestra historia. O tal vez, deseemos en el fondo que desaparezca, ya que nos hayamos ante una muestra evidente de un colonialismo al que llevamos ligados gran parte de nuestra historia moderna. El complejo libertad, instalado en plena dictadura, viene a llamar nuestra atención, a golpearnos con insistencia. Tal vez nos molesta tanto porque hemos vapuleado la palabra libertad. Tal vez es porque hemos caído en nuestra propia trampa, y llamamos libertadores a los que nada tienen que ver con ese fin. Radio Liberty fue creado por el único país que ha lanzado dos bombas atómicas contra población civil en la historia. Y nosotros, en representación de nuestro país, bendecimos las acciones de esta nación, al tiempo que respaldamos sus golpes en cualquier parte del mundo. A veces, solo a veces, queremos plantearnos que ellos no están detrás de todos los conflictos, pero la realidad se impone cuando se reparten tierras ajenas o beneficios adquiridos sin esfuerzo. Por desgracia, hace falta sustituir la palabra "libertad" por el concepto "guerra por dinero", al menos así no seremos partícipes del grave cinismo que inunda la esfera internacional.
Algunos han tomado ya una decisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario